
nuestro método
la metodología "hazlo tú mismo", consiste en aprender algo con la ayuda de una herramienta para que uno mismo lo desarrolle o ejecute, a su ritmo, lo que significa mayor autonomía, control y ahorro de dinero.



Por medio de los productos que tenemos en PLYNN, te daremos el conocimiento y las herramientas necesarias para que tú mismo puedas poner en práctica lo que te enseñamos, bien sea en la empresa donde trabajas, en tu emprendimiento, o simplemente porque quieres adquirir nuevos conocimientos para mejorar tu perfil profesional.
¿Qué hacemos en PLYNN?
En PLYNN nos especializamos en crear productos experienciales de formación como talleres, seminarios, programas, diplomados, cursos entre otros formatos, por medio de los cuales les entregamos todo nuestro conocimiento en innovación y sostenibilidad a las empresas, personas y emprendedores.
Enseñamos a trabajar la innovación bajo un Sistema de Gestión de la I+D+i, para que las empresas, personas y emprendedores aprendan a trabajar la innovación de manera eficiente, rentable y continua. Con nuestro Sistema de Gestión de la Innovación aprenden a trabajar en innovación abierta, innovación cerrada e intraemprendimientos innovadores.
Enseñamos además a crear la estrategia de sostenibilidad desde la innovación para hacer las empresas sostenibles e innovadoras en sus 3 ejes económico, ambiental, social y del ser.
¿Cómo implementar un SGi con nosotros?
Sabemos que las Pymes no cuentan con los recursos económicos para pagar consultoras que les ayuden a implementar un Sistema de Gestión de la innovación, es por esto que en PLYNN te damos todo el conocimiento para que mediante la metodología Hazlo Tú Mismo la empresa vaya implementando paso a paso y a su ritmo, todos los procesos que hacen parte de un SGi.
¿Entonces PLYNN es una consultora?
En PLYNN no nos definimos como una consultora porque nuestro propósito es entregar el conocimiento que le ayude a las Pymes a innovar de manera correcta y eficiente mediante la metodología Hazlo tú Mismo. Nuestros productos no solo son para Pymes, también son para las personas que quieran aprender de innovación para mejorar su perfil profesional, o para los emprendedores que deciden emprender desde la innovación.
¿PLYNN trabaja solo implementando Unidades de I+D+i?
No, además de tener productos para ayudarle a las Pymes a implementar el SGi, tenemos también productos en temas de innovación para la sostenibilidad, pues entendemos que la innovación ayuda a las empresas a ser sostenibles económicamente, haciéndolas más rentables y competitivas, y cuando las empresas sean sostenibles económicamente la innovación también les ayuda a trabajar en su sostenibilidad social por medio de metodologías para trabajar en innovación sostenible y en sostenibilidad ambiental, porque enseñamos a trabajar en temas de ecodiseño y ecoinnovación.
¿PLYNN trabaja en temas de Sostenibilidad?
Sí, en PLYNN tenemos productos para que las empresas adquieran conocimientos en temas de sostenibilidad social y ambiental. Para nosotros la innovación apalanca todos los temas de sostenibilidad, no solo la económica, que hace más rentables y competitivas a las empresas, sino también la sostenibilidad social y ambiental. Tenemos nuestra propia metodología para enseñarle a las Pymes a crear su estrategia de sostenibilidad partiendo de la identificación de los grupos de interés, de la elección de los asuntos materiales y su priorización por parte de los Grupos de Interés para mediante la matriz de Materialidad puedan identificar aquellos asuntos materiales que son más importantes para los Grupos de Interés y que serán los que le ayuden a la empresa a definir su estrategia en sostenibilidad, y para finalizar les enseñamos a crear el informe de sostenibilidad para que comuniquen a sus Grupos de interés los avances en los temas de Materialidad priorizados.
¿Qué es la Metodología Hazlo Tu Mismo?
El concepto «hágalo usted mismo» o «hazlo tú mismo» abreviado como HUM, HTM o DIY (esto último por sus siglas en el idioma inglés -Do It Yourself-), se basa en que una persona que tiene un conocimiento lo pone a disposición del público para que se apropie del conocimiento y lo utilice, es una forma de dar conocimiento a precios más económicos. El DIY (-Do it Yourself- o –hágalo usted mismo-), promueve la idea, que todo el mundo es capaz de desarrollar cualquier tarea en vez de contratar a un especialista para realizarla, solo necesita que alguien le dé el conocimiento.
¿Por qué PLYNN utiliza la metodología Hazlo tu Mismo?
Porque nosotros tenemos el conocimiento y tú el personal al que podemos transferirle ese conocimiento para que lo apliques en tu empresa, de esta forma los costos serán más económicos y todas las Pymes podrán trabajar en innovación y sostenibilidad.
¿Qúe son las metodologías ágiles?
En PLYNN trabajamos con metodologías ágiles, esto quiere decir que nuestros productos están desarrollados para ser implementados en tiempos reducidos, con calidad y a menores costos para las Pymes.
¿Trabaja PLYNN con innovación abierta?
Con nuestro Sistema de Gestión de la innovación las empresas identifican cuales retos debe trabajar como innovación abierta, que retos trabajar con innovación cerrada y que retos puede trabajar para crear intraemprendimientos.
¿Por qué PLYNN habla de la creación de un ecosistema de innovación?
La innovación abierta ayuda a crear el ecosistema de innovación, pues permite crear alianzas o relaciones con los solver que dan las ideas innovadoras que les dan solución a los retos puestos por la empresa para encontrar solucionadores al exterior de ella, así se dan relaciones para trabajar en innovación entre empresas y universidades, o con start ups, emprendedores, y otro tipo de solvers.
¿Qué significan los aliados para PLYNN?
Buscamos hacer alianzas con empresas o instituciones para poder ofrecerle a las Pymes, personas o emprendedores un abanico completo en temas de innovación y sostenibilidad, porque juntos complementamos nuestros conocimientos; por esta razón, para nosotros trabajar con aliados es muy importante, pues en la unión está el éxito.